Unidad de Salud Mental y Crecimiento Personal
Servicios psicológicos, psiquiátricos y de terapias complementarias a personas en cualquier momento de su ciclo vital.
Lo integra un grupo de profesionales que ofrecen servicios psicológicos, psiquiátricos y de terapias complementarias a personas en cualquier momento de su ciclo vital (infancia, adolescencia, edad adulta, tercera edad) y en variadas situaciones del ámbito emocional, conductual y relacional (pareja, familia, convivencia escolar o laboral).
Se trabaja en equipo, lo cual garantiza una permanente coordinación y un eficaz control de los problemas que aborda tratando de evitar la prolongación innecesaria de los tratamientos y la consiguiente cronificación. El personal tiene capacidad para dispensar una atención inmediata, incluso urgente.
Pide cita ahora
METODOLOGÍA
Los diversos motivos de consulta a los que atenemos se abordan, según los casos, por medio de consultas psiquiátricas y/o terapias individuales o grupales. Al evaluar las distintas variables sobre las que se consulta, se asesora a la persona que consulta sobre las posibles técnicas terapéuticas, la frecuencia del tratamiento y el profesional más idóneo para llevarlo a cabo.
El seguimiento y contraste de objetivos y metas se realiza mediante reuniones de trabajo entre el equipo de profesionales, las cuales se realizan en períodos previamente establecidos. En ellas se valora, entre otros aspectos, el grado de aceptación por parte de los pacientes de nuestra forma de trabajar.
Se realizan sesiones frecuentes entre psicólogo y psiquiatra para discutir sobre casos concretos y la eficacia del tratamiento seguido, así como para proponer alternativas que puedan mejorarlo.

Para los casos de urgencia contemplamos las siguientes alternativas:
- Atención telefónica
- Atención en línea (videoconferencia, chat…).
- Atención domiciliaria.
Para los enfermos hospitalizados que requieran cualquier tipo de asistencia psiquiátrica o psicológica de apoyo, contamos con personal que puede desplazarse al Centro donde se encuentren. Asimismo, contamos con servicio de asesoría a otros profesionales médicos que lo requieran como apoyo al tratamiento de pacientes con problemas médico-quirúrgicos con importante componente emocional (oncología, valoración previa a la obesidad, personas que han sufrido infartos cardíacos, sujetos con problemas neurológicos…).
En los cuadros psiquiátricos graves o crónicos desarrollamos actividades de rehabilitación cuya duración se programa tras el análisis del caso concreto. Este tipo de tratamiento es indicado en esquizofrenias y otras psicosis, trastornos del comportamiento alimentario, depresiones graves, trastornos de personalidad…
ESPECIALIDADES
La psiquiatría es la especialidad médica dedicada al estudio de los trastornos mentales de origen genético o neurológico con el objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar a las personas con trastornos mentales y asegurar la autonomía y la adaptación del individuo a las condiciones de su existencia.
Los tratamientos psiquiátricos suelen dividirse en dos tipos: biológicos y psicoterapéuticos.
Los biológicos son aquellos que actúan a nivel bioquímico en el cerebro del paciente, como es el caso de los medicamentos. Los fármacos psicotrópicos son el tratamiento biológico más común utilizado en la actualidad.
Los psicoterapéuticos son aquellos que se valen de técnicas como la psicoterapia para mejorar la condición del paciente. Sin embargo, la psicoterapia es una aplicación de la psicología (en particular del área de la psicología clínica), útil en el tratamiento de trastornos de salud mental o mejor llamados salud comportamental.
El Servicio de Psicología Sanitaria del IRF La Salle, además de ofrecer servicios de psicología general, da soporte psicológico específico a demanda de las demás unidades que configuran el centro como apoyo extra en el tratamiento de diferentes patologías. Por ello, la psicología cobra dentro del IRF La Salle un lugar importante al presentarse como una herramienta más dentro del proceso de rehabilitación. Concebimos la intervención psicológica como una actividad habitual para mantener la salud.
A través de nuevas e innovadoras técnicas psicológicas, el paciente será capaz de centrarse en el momento presente de forma activa y reflexiva para hacer frente a su problema, aceptarlo y saber vivirlo.
La terapia ocupacional se define como una profesión sociosanitaria regulada en la L.O.P.S. (Ley de ordenación de las profesiones sanitarias) que a través de la valoración de las capacidades del individuo pretende, con un adecuado tratamiento, capacitarle para alcanzar el mayor grado de independencia posible en su vida, contribuyendo a la recuperación de su enfermedad.
Utiliza actuaciones, técnicas, procedimientos, métodos y modelos que, mediante el uso con fines terapéuticos de la ocupación y el entorno, promocionan la salud, previenen, desarrollan, mejoran, mantienen o restauran el mayor nivel de independencia funcional de los sujetos respecto a sus habilidades y a su adaptación al entorno producidos por enfermedad, daño cognitivo, disfunción psicosocial, enfermedad mental, discapacidad del desarrollo o del aprendizaje, marginación social u otras condiciones o desórdenes. Todo ello considerando al ser humano desde una visión holística, atendiendo principalmente a las dimensiones biológica, psicológica y social.
PATOLOGÍAS
Los servicios están destinados a la evaluación y trabajo de trastornos pediátricos y neuropediátricos tales como:
- Alteraciones congénitas, idiopáticas, musculo-esqueléticas, respiratorias, patologías neurológicas, retraso madurativo o del desarrollo, prematuridad, problemas en el parto, bajo peso al nacer…
- Trastornos, síndromes y/ o patologías tales como parálisis cerebral, autismo, síndrome Down, enfermedad de Perthes, síndrome de Prader-Willi, síndrome de Williams, enfermedades raras, …
- Trastornos del lenguaje y dificultades en su desarrollo.
- Problemas de comunicación.
- Alteraciones miofuncionales.
- Alteraciones del habla, la voz y la audición.
- Problemas de alimentación.
- Dificultades de aprendizaje.
- Prevención del fracaso escolar, refuerzo educativo.
- Trastornos emocionales.
- Trastornos de conducta.
- Trastornos de procesamiento sensorial.
TRATAMIENTOS
- Psicomotricidad infantil
- Adaptación del entorno
- Realización de ferulaje, productos de apoyo y adaptaciones
- Integración sensorial
- Terapia multisensorial en entorno Snoezelen
- Terapia restrictiva o terapia de movimiento inducido por restricción del lado sano (CIMT)
- Entrenamiento bimanual intensivo (HABIT)
- Terapia basada en el concepto Bobath
- Realidad virtual
- Reentrenamiento específico en actividades de la vida diaria
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
- Cognitiva-Conductual.
- Gestáltica.
- Focusing.
- Bioenergética.
- Terapia de Pareja y Sexual.
- Mindfulness.
- Entrenamiento en relajación.
- Sistémica.
- Hipnosis.
- EMDR.
- Psicoterapia psicoanalítica.
- Análisis Transgeneracional y transaccional.
- Coaching.
- Coaching sexual.
- Técnicas de Estudio y afrontamiento de los exámenes.
- Técnicas de control del pensamiento.
- P.N.L: programación neurolingüística.
- Técnicas de Liberación emocional:
- Asesoría Familiar.
- Orientación psicopedagogía escolar.
Los servicios están destinados a la evaluación y trabajo de trastornos pediátricos y neuropediátricos tales como:
- Alteraciones congénitas, idiopáticas, musculo-esqueléticas, respiratorias, patologías neurológicas, retraso madurativo o del desarrollo, prematuridad, problemas en el parto, bajo peso al nacer…
- Trastornos, síndromes y/ o patologías tales como parálisis cerebral, autismo, síndrome Down, enfermedad de Perthes, síndrome de Prader-Willi, síndrome de Williams, enfermedades raras, …
- Trastornos del lenguaje y dificultades en su desarrollo.
- Problemas de comunicación.
- Alteraciones miofuncionales.
- Alteraciones del habla, la voz y la audición.
- Problemas de alimentación.
- Dificultades de aprendizaje.
- Prevención del fracaso escolar, refuerzo educativo.
- Trastornos emocionales.
- Trastornos de conducta.
- Trastornos de procesamiento sensorial.
Creemos en la atención integral y en una práctica clínico-educativa basada en la evidencia.
Basándonos en los resultados de una evaluación específica se concretan las acciones para conseguir una intervención exitosa teniendo en cuenta las últimas investigaciones y desarrollando el conocimiento de las mismas en el diseño de abordajes como:
- Técnicas específicas de tratamiento neurológico.
- Terapia de integración sensorial.
- Adaptación del entorno, de las actividades, de ordenadores y nuevas tecnologías
- Terapia específica en actividades de la vida diaria (AVD).
- Psicomotricidad.
- Enfoque Snoezelen.
- Hidroterapia
- Valoración de alteraciones del movimiento (laboratorio de análisis de movimiento).
- Fisioterapia respiratoria.
- Fisioterapia basada en el ejercicio terapéutico.
- Terapia en plataforma vibratoria.
- Terapia en cinta de marcha.
- Terapia por restricción del lado sano.
- Terapia bimanual HABIT.
- Realidad virtual, nuevas tecnologías, entornos virtuales.
- Robótica.
- Terapia miofuncional.
- Terapia fonética-fonológica.
- Terapia fonorrespiratoria.
- Terapia de estimulación del lenguaje.
- Terapia de juego.
- Psicoterapia y terapia conductual.
- Programa de habilidades sociales.
- Técnicas proyectivas.
- Técnicas para el manejo de las emociones.
- Estrategias y habilidades para el estudio.
- Optometría.
- Confección de férulas y plantillas.