Optometría y rehabilitación visual
Prevenir, detectar y resolver problemas visuales, mejorando la eficacia y rendimiento del sistema visual

¿QUÉ PROBLEMAS SE PUEDEN TRABAJAR DESDE LA OPTOMETRÍA?
- Problemas de aprendizaje. Estos aparecen en muchos casos porque los niños no tienen una buena binocularidad en cerca, impidiéndoles enfocar, dirigir sus ojos a las letras, seguir un texto o comprender lo que leen.
- Dificultades en el trabajo. Al igual que en niños, el aumento de la fatiga y las malas posturas provocan que el rendimiento baje considerablemente.
- Conducir. Podemos sentirnos incómodos e inseguros conduciendo por no tener una buena calidad de la visión periférica.
- Práctica de deporte. Puede ser que me dedique a deportes de pelota y no sea capaz de coger la pelota o de coordinarme con mis compañeros porque la visión periférica esté reducida, tenga una mala coordinación ojo-mano, mi tiempo de reacción sea reducido…, o puede que mi equilibrio esté alterado, por ejemplo, por una mala percepción espacial, y que, por ello, no quiera ni levantarme de la silla o salir a la calle.
- En los casos graves como estrabismos, traumatismos, cirugías o daño cerebral, tenemos la opción de poder valorar no sólo la cantidad de agudeza visual que tenemos, sino también diagnosticar y tratar problemas de desarrollo motor, de lateralidad y de direccionalidad, problemas de procesamiento de la información. Podemos hacer una reeducación visuocognitiva o utilizar filtros, lentes, prismas posturales, prismas compensatorios… y así dar a cada persona el mejor tratamiento para su disconfort visual