Blog
Estos son los artículos escritos por el personal del Instituto de Rehabilitación Funcional La Salle, utiliza el formulario de búsqueda para encontrar el contenido que necesite.

Productos de apoyo para el desempeño y la participación del niño
Una de las funciones de los terapeutas ocupacionales (TO) es poder realizar adaptaciones y recomendar productos de apoyo para el desempeño y la participación del niño

Pensar mucho, agota
Ana Gómez, psicóloga de la Unidad de Salud Mental, nos habla en este artículo sobre cómo podemos manejar nuestros pensamientos cuando sentimos que nos invaden demasiados pensamientos intrusivos.

Síndrome femoropatelar
El síndrome femoropatelar, se puede definir como signos y síntomas de dolor tras la rótula o en la parte posterior de la rótula debido a alteraciones físicas o biomecánicas

Rehabilitación Neurológica en los pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad del sistema nervioso central, caracterizada por una degeneración progresiva de las neuronas motoras superiores de la corteza cerebral, tronco del encéfalo y de las neuronas motoras inferiores de la médula espinal

Importancia de las emociones: cómo validarlas
A continuación, explicaremos la importancia de las emociones, qué ventajas tiene validar las emociones de los niños y cómo podemos hacerlo.

La Fatiga en la Esclerosis Múltiple y cómo abordarla
En este post nos gustaría hablar de la fatiga en la Esclerosis Múltiple y el ejercicio terapeútico como abordaje.

Obesidad, inflamación y dolor; Otra enfermedad moderna más.
La obesidad es, a día de hoy, uno de los principales problemas sociosanitarios a nivel mundial que ocasionan paradójicamente un índice de discapacidad elevado afectando a 1.900 millones de adultos.

Dislalias o trastornos de los sonidos del habla (TSH)
El TSH o dislalias es una dificultad persistente en la producción de los sonidos del habla que interfiere en la comunicación verbal, es decir, en la inteligibilidad de las emisiones en diferentes grados

La sombra del apego a lo largo de la vida
El apego hace referencia al vínculo emocional y conductual que se forja en las primeras etapas de la vida

¿Qué es el MET?
¿Qué es el MET? he tenido un infarto. Me han hecho una prueba de esfuerzo

Optometría, visión y problemas de aprendizaje
relación entre la visión y problemas de aprendizaje de un paciente

Rehabilitación de la Enfermedad de Parkinson y el uso de nuevas tecnologías
Con motivo del Día Mundial del Parkinson hablamos sobre Rehabilitación de la Enfermedad de Parkinson y el uso de nuevas tecnologías

¿Sensibilización central en el dolor musculoesquelético crónico?
Se define dolor musculoesquelético crónico como aquel dolor de tipo difuso, localizado o generalizado, profundo y que lleva consigo sensación de fatiga y presión, que tiene una duración mayor de 3 meses y que supone un impacto directo en la calidad de vida de los pacientes

Alteraciones en el sistema estomatognático abordado desde logopedia y odontología.
Alteraciones en el sistema estomatognático abordado desde logopedia y odontología. En numerosas ocasiones acudimos al

Tratamiento del equilibrio
¿Te sientes inseguro cuando caminas o haces ciertas actividades?… ¿notas que te falla el equilibrio y no reacciones rápido en superficies inestables?… Introdúcete en las bases de y el tratamiento del equilibrio con este post

Nuestra Unidad de Rehabilitación Cardiaca acreditada por la SEC
La Unidad de Rehabilitación Cardiaca acreditada por la Sociedad Española de Cardiología dentro del programa

Acuerdo de colaboración entre AFA Pozuelo y el IRF La Salle
Acuerdo de colaboración entre el Instituto de Rehabilitación Funcional de La Salle y la Asociación

Logopedia y disartria
Disartria es un trastorno neuromotor del habla que afecta a procesos como la respiración, fonación, resonancia o prosodia, vemos el papel de la logopedia en su recuparación

Rigidez muscular
“Resistencia, estiramiento, tirantez, rigidez muscular…” son distintos términos que, de manera habitual, utilizamos cuando queremos expresar la sensación de tensión muscular

Frecuencia cardiaca en una prueba de esfuerzo
La frecuencia cardiaca alcanzada en una prueba de esfuerzo máximo está en función de la edad

Alteraciones emocionales en la epilepsia
Queremos visibilizar y concienciar sobre de la alta prevalencia de las alteraciones emocionales en la epilepsia su repercusión en la calidad de vida.

¿Cómo ayuda el uso de la robótica y nuevas tecnologías en la rehabilitación infantil?
Hablamos de las ventajas que ofrece el uso de la robótica y nuevas tecnologías en la rehabilitación infantil

Apnea obstructiva del sueño, daño cerebral adquirido y logopedia
En este post queremos hablaros sobre la apnea obstructiva del sueño (AOS), trastorno que puede aumentar el riesgo de sufrir alguna alteración neurológica, como accidentes cerebrovasculares o enfermedad de Alzheimer, o que podemos encontrarnos asociado en pacientes que sufren alguna patología neurológica. Así, hablaremos sobre esta patología, y sobre el papel que juega la logopedia en su tratamiento sea cual sea la causa.

Mala letra en niños. Bases y signos de alarma en la adquisición de la escritura.
Las dificultades en la escritura manual o mala letra en niños es una de las razones más comunes en la derivación de niños al servicio de terapia ocupacional.

Productos de apoyo para el desempeño y la participación del niño
Una de las funciones de los terapeutas ocupacionales (TO) es poder realizar adaptaciones y recomendar productos de apoyo para el desempeño y la participación del niño

Pensar mucho, agota
Ana Gómez, psicóloga de la Unidad de Salud Mental, nos habla en este artículo sobre cómo podemos manejar nuestros pensamientos cuando sentimos que nos invaden demasiados pensamientos intrusivos.

Síndrome femoropatelar
El síndrome femoropatelar, se puede definir como signos y síntomas de dolor tras la rótula o en la parte posterior de la rótula debido a alteraciones físicas o biomecánicas

Rehabilitación Neurológica en los pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad del sistema nervioso central, caracterizada por una degeneración progresiva de las neuronas motoras superiores de la corteza cerebral, tronco del encéfalo y de las neuronas motoras inferiores de la médula espinal

Importancia de las emociones: cómo validarlas
A continuación, explicaremos la importancia de las emociones, qué ventajas tiene validar las emociones de los niños y cómo podemos hacerlo.