Horario:Lun-Vie 8:00 AM - 9:00 PM

Robótica Y Realidad Virtual En Rehabilitación

La robótica y la realidad virtual en la rehabilitación constituye el presente en algunas de las instituciones médicas más reconocidas.

Ponte en contacto con nosotros y te llamaremos

Los tratamientos asistidos por dispositivos robóticos potencian sustancialmente la recuperación funcional permitiendo generar progresos y mantenerlos en el tiempo.

La utilización de la robótica y la realidad virtual tiene como objetivo ajustarse a las características de cada paciente facilitando la movilidad y funcionalidad de tal forma que los ejercicios siempre resulten un reto, pero se puedan ejecutar con una buena calidad de movimiento.
Para poder realizar una rehabilitación completa son necesarias tres claves: La intensidad, la repetición y la funcionalidad. Los dispositivos robóticos y de realidad virtual nos permiten realizar muchas repeticiones en un intervalo de tiempo muy corto y permiten realizar ejercicios tan funcionales como agarrar un vaso o caminar de forma asistida.

Los robots no se emplean para sustituir a los terapeutas, sino que suponen un apoyo que incentiva al paciente para realizar las actividades propuestas y permite al terapeuta centrarse en corregir al paciente otras variables para perfeccionar el movimiento.
Además, todos los sistemas informatizados permiten generar un mejor control sobre la evolución de los pacientes con datos objetivos.

DISPOSITIVOS ROBÓTICOS

  • Gloreha Sinfonía Gloreha Sinfonía es un dispositivo diseñado para la mano que combina diferentes herramientas para tratar a los pacientes durante las diferentes fases de la recuperación motora. Consiste en un guante robótico capaz de realizar movilizaciones pasivas, asistir en movilizaciones activas y realizar terapia de espejo dinámica.
  • Motore MOTORE es un nuevo robot portátil, concebido para la rehabilitación del miembro superior Motore soporta el peso del brazo durante el tratamiento. Ayuda al paciente a moverlo o incluso evita movimientos en direcciones equivocadas según las capacidades del paciente. Mientras el paciente está jugando con juegos motivadores, el feedback audiovisual y de fuerza estimulan de manera efectiva su cerebro. Puede personalizarse un protocolo de terapia para cada paciente y su motivación se ve reforzada por la observación de mejoras y por los juegos desafiantes. El tamaño y la facilidad de uso del dispositivo hacen que Motore sea adecuado para una terapia segura en el hogar.
  • Ultra Ejercicios específicos de rehabilitación son propuestos al paciente para una terapia más precisa y motivadora, proporcionando al terapeuta una potente herramienta para evaluar cuantitativamente las mejorías de los pacientes.

RGS El Rehabilitation Gaming System (RGS) es una herramienta de realidad virtual orientada a la rehabilitación motriz de las extremidades superiores en pacientes que han sufrido una lesión cerebral por ictus.

Funciona gracias a un programa de entrenamiento personalizado que combina la ejecución de movimiento con la observación de la misma acción efectuada por unos brazos virtuales.

El Rehabilitation Gaming System (RGS) incrementa la dificultad de los ejercicios en función de las características del paciente.

Retiene información cuantitativa y cualitativa sobre el usuario en base a sus resultados y estudia su dinámica de recuperación.

Esta técnica de neurorrehabilitación se ha demostrado eficaz en pacientes estancados que ya no progresan con las técnicas tradicionales. Combinada con la fisioterapia convencional, la logopedia y la terapia ocupacional, presenta resultados positivos y permite realizar mejores diagnósticos.

THEM Una solución: La inmersión del niño en una aventura Tras más de 6 meses de pruebas y aprendizajes en sala, la solución que mejor funciona consiste en sumergir al niño en una aventura en la que él es el protagonista. Más concretamente la solución desarrollada por THEM consiste en lo siguiente:

  1. El niño elige qué aventura quiere vivir hoy (por el momento ya se tiene una, aunque periódicamente se incorporarán nuevas aventuras).
  2. La aventura se proyecta en sala en formato audiovisual con un proyector.
  3. El profesional controla el avance de la aventura con un móvil en su muñeca .
  4. Las escenas de la aventura facilitan el trabajo de los objetivos marcados en cada sesión.
  5. La rehabilitación es, por tanto, transparente al niño; sucede mientras el niño disfruta.

Las primeras experiencias con los usuarios de Instituto de Rehabilitación Funcional La Salle ya han empezado a mostrar sus beneficios.

Su incorporación está demostrando impactar muy positivamente en la motivación y participación de los niños y, no menos importante, está haciéndoles sentir ‘más niños y menos pacientes’.

SISTEMA WERIUM El sensor ENLAZA es un dispositivo inercial diseñado para la captura del movimiento en base al cual se han diseñado 2 productos.

Basic Pro y Pro Motion Capture. persigue 3 fines fundamentales: interacción con el ordenador y sistemas de comunicación alternativa, valoración objetiva del rango articular de cualquier articulación y realización de ejercicios a través de videojuegos (exercise gaming) destinados a trabajar determinadas articulaciones desde una perspectiva del entretenimiento y el ocio

Es un sistema fiable, eficaz y fácil de usar para la interacción con el ordenador, utilización de videojuegos con finalidades especiales, sistemas objetivos y precisos de validación del rango articular para diversas articulaciones y escenarios de rehabilitación diseñados por profesionales de la salud.

  • Gloreha Sinfonía Gloreha Sinfonía es un dispositivo diseñado para la mano que combina diferentes herramientas para tratar a los pacientes durante las diferentes fases de la recuperación motora. Consiste en un guante robótico capaz de realizar movilizaciones pasivas, asistir en movilizaciones activas y realizar terapia de espejo dinámica.
  • Motore MOTORE es un nuevo robot portátil, concebido para la rehabilitación del miembro superior Motore soporta el peso del brazo durante el tratamiento. Ayuda al paciente a moverlo o incluso evita movimientos en direcciones equivocadas según las capacidades del paciente. Mientras el paciente está jugando con juegos motivadores, el feedback audiovisual y de fuerza estimulan de manera efectiva su cerebro. Puede personalizarse un protocolo de terapia para cada paciente y su motivación se ve reforzada por la observación de mejoras y por los juegos desafiantes. El tamaño y la facilidad de uso del dispositivo hacen que Motore sea adecuado para una terapia segura en el hogar.
  • Ultra Ejercicios específicos de rehabilitación son propuestos al paciente para una terapia más precisa y motivadora, proporcionando al terapeuta una potente herramienta para evaluar cuantitativamente las mejorías de los pacientes.
  • Ekso Traje biónico que ayuda a las personas con cualquier grado de debilidad o parálisis en las extremidades inferiores, incluida lesión completa de la médula espinal, a ponerse de pie y caminar de una manera natural con la mayor fidelidad posible desde el punto de vista fisiológico y biomecánico, y soportando totalmente el peso. El exoesqueleto robótico Ekso GT™ ayuda a los pacientes a reaprender los patrones correctos del paso mientras les permite alternar correctamente el peso al caminar. El modo PreGait ofrece al paciente un entrenamiento básico durante la fase preambulatoria. Los pacientes con cualquier tipo de función motora en las extremidades inferiores podrán hacer andar al dispositivo, que complementará toda la fuerza que el paciente no consiga hacer hasta finalizar el paso en caso de que fuera necesario. Los pasos se activan por el cambio de peso lateral. El paso se inicia cuando Ekso detecte una correcta transferencia de peso.
  • Hunova Hunova es un sistema robótico diseñado en respuesta a una necesidad clínica de objetivo, herramientas de evaluación y tratamiento de rehabilitación que apoyan a médicos, fisioterapeutas y pacientes durante el transcurso del tratamiento y la recuperación. Hunova es una ayuda robótica para fisioterapeutas. Es intuitivo y fácil de usar, dedicado a la rehabilitación en ortopedia, neurología y geriatría.
RGS El Rehabilitation Gaming System (RGS) es una herramienta de realidad virtual orientada a la rehabilitación motriz de las extremidades superiores en pacientes que han sufrido una lesión cerebral por ictus. Funciona gracias a un programa de entrenamiento personalizado que combina la ejecución de movimiento con la observación de la misma acción efectuada por unos brazos virtuales. El Rehabilitation Gaming System (RGS) incrementa la dificultad de los ejercicios en función de las características del paciente. Retiene información cuantitativa y cualitativa sobre el usuario en base a sus resultados y estudia su dinámica de recuperación. Esta técnica de neurorrehabilitación se ha demostrado eficaz en pacientes estancados que ya no progresan con las técnicas tradicionales. Combinada con la fisioterapia convencional, la logopedia y la terapia ocupacional, presenta resultados positivos y permite realizar mejores diagnósticos. THEM Una solución: La inmersión del niño en una aventura Tras más de 6 meses de pruebas y aprendizajes en sala, la solución que mejor funciona consiste en sumergir al niño en una aventura en la que él es el protagonista. Más concretamente la solución desarrollada por THEM consiste en lo siguiente: 1. El niño elige qué aventura quiere vivir hoy (por el momento ya se tiene una, aunque periódicamente se incorporarán nuevas aventuras) 2. La aventura se proyecta en sala en formato audiovisual con un proyector 3. El profesional controla el avance de la aventura con un móvil en su muñeca 4. Las escenas de la aventura facilitan el trabajo de los objetivos marcados en cada sesión 5. La rehabilitación es, por tanto, transparente al niño; sucede mientras el niño disfruta Las primeras experiencias con los usuarios de IRF La Salle ya han empezado a mostrar sus beneficios. Su incorporación está demostrando impactar muy positivamente en la motivación y participación de los niños y, no menos importante, está haciéndoles sentir ‘más niños y menos pacientes’. SISTEMA WERIUM El sensor ENLAZA es un dispositivo inercial diseñado para la captura del movimiento en base al cual se han diseñado 2 productos. Basic Pro y Pro Motion Capture. persigue 3 fines fundamentales: interacción con el ordenador y sistemas de comunicación alternativa, valoración objetiva del rango articular de cualquier articulación y realización de ejercicios a través de videojuegos (exercise gaming) destinados a trabajar determinadas articulaciones desde una perspectiva del entretenimiento y el ocio Es un sistema fiable, eficaz y fácil de usar para la interacción con el ordenador, utilización de videojuegos con finalidades especiales, sistemas objetivos y precisos de validación del rango articular para diversas articulaciones y escenarios de rehabilitación diseñados por profesionales de la salud.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Latigazo cervical
Noticias

Latigazo cervical

En 1995, la Quebec Task Force on Whiplash-Associated Disorders, define el síndrome de latigazo cervical (SLC) o esguince cervical, como

Leer Más >>

Equipo (proximamente)

Descarga nuestro tríptico

En él encontrarás más información sobre nuestra unidad

Información importante sobre el cumplimiento del RGPD (Reglamento General de Protección de Datos).

  • Responsable: Comunidad del Centro Superior Universitario.
  • Finalidad: Poder enviarle información la información solicitada a través de este formulario y poder enviarle otras comunicaciones sobre ofertas y promociones del IRF La Salle.
  • Legitimación: El consentimiento y aceptación de la política de privacidad al enviar el formulario.
  • Destinatarios: Sus datos se guardarán en wp-engine, nuestro proveedor de hosting, que también cumple con el RGPD. Asegurando que tus satos están protegidos.
  • Derechos: Tendrá derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir sus datos en caso de que lo desees.

Gracias

Hemos recibido su mensaje, nos pondremos en contacto lo antes posible, gracias por contactar con el Instituto de Rehabilitación Funcional La Salle.