Unidad de Terapia de Mano
Tratamiento de condiciones patológicas de la extremidad superior (hombro, brazo, codo, antebrazo, muñeca y mano)
SERVICIOS
Según la (ASHT) Asociación Americana de Terapia de Mano la terapia de mano es el arte y la ciencia de la rehabilitación de la extremidad superior. Las patologías pueden ser de origen traumático, degenerativo, neurológico, por reconstrucciones a través de la cirugía, cirugía nerviosa primaria y paliativa.
La terapia de mano es de especial importancia, ya que la mano representa la función del individuo e influye en el trabajo, las aficiones, las labores domésticas y es parte fundamental en la expresión de las personas.
El papel de la terapia ocupacional en la terapia de mano es conseguir la máxima funcionalidad posible, es decir, que la mano, independientemente del rango de movimiento y su fuerza, sea capaz de realizar actividades de la vida diaria.
Las herramientas del terapeuta de mano, lejos de centrarse en una sola técnica, requieren muchas herramientas distintas. A parte de unos amplios conocimientos de anatomía y fisiología, conocimientos de educación para la salud, consejos ergonómicos, modelaje cicatricial, técnicas de movilización precoz e inmediata, ferulaje, terapia manual, terapia articular, control motor, economía gestual, rehabilitación de la sensibilidad…
ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Rehabilitación en fracturas de muñeca y mano
Rehabilitación en fracturas de muñeca y mano Como ya expliqué en el post sobre la Terapia de mano, una lesión
Condiciones quirúrgicas postoperatorias
- Enfermedad de Dupuytren’s
- Síndrome túnel carpiano
- Transferencias tendinosas
- Artrodesis de muñeca
- Reconstrucción escafoides
- Fracturas (codo, muñeca, dedos,…)
- Lesiones nerviosas
- Lesiones ligamento triangular
- Reparación tendinosa
- Lesiones en tejidos blandos
- Dedo en resorte
- Politraumatismos
- Prótesis de dedos
- Tumores de la mano y muñeca
- Intervención mano congénita
- Artrosis trapeciometacarpiana o de la base del pulgar: Trapecectomia, artrodesis, artroplastia
Otras condiciones
- Artrosis de la mano
- Esguinces de muñeca o dedos
- Inestabilidad articular
- Artritis reumatoide
- Tendinitis de Quervain
- Síndrome del túnel carpiano no intervenido
- Complicaciones debido a las inmovilizaciones
- Síndrome de dolor regional complejo
- Terapia manual ortopédica.
- Ejercicio terapéutico.
- Control del edema.
- Tratamiento de la cicatriz.
- Técnicas específicas para el dolor.
- Terapia de espejo.
- Imaginería motora.
- Tabla canadiense.
- Actividad graduada.
- Diseño de férulas dinámicas y estáticas.
- Intervención compensatoria.
- Ejercicios para disminuir la tensión neural.
- Programas de estiramiento y fortalecimiento.
- Reeducación sensorial.
- Actividades para mejorar el control motor.
- Facilitación muscular propioceptiva.
- Programas de economía articular.
- Entrenamiento en productos de apoyo.
- Control de los aspectos psicosociales.