Baile como herramienta de rehabilitación en la Enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que tiene su inicio principalmente en la edad adulta y constituye la segunda enfermedad más frecuente por detrás del Alzheimer
Maduración del patrón deglutorio desde el recién nacido hasta el adulto

En este post, hablaremos sobre la maduración del patrón deglutorio desde la edad infantil a la edad adulta, y de cómo la coordinación entre ambos procesos vitales garantiza los parámetros de seguridad y eficacia a la hora de alimentarnos.
Tratamiento de fisioterapia de suelo pélvico en histerectomía

En el post de hoy, os queremos hablar del cáncer ginecológico, la histerectomía y el tratamiento de sus secuelas con fisioterapia de suelo pélvico.
Fisioterapia de suelo pélvico: ¿Qué es y para qué sirve?

La debilidad o lesión de estas estructuras pueden provocar distintos signos y síntomas que son susceptibles de ser tratados con fisioterapia de suelo pélvico.
Entendiendo y abordando la esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad progresiva que afecta al sistema nervioso central, en donde el sistema inmune ataca a la mielina, que es la sustancia que envuelve las fibras nerviosas, creando lesiones inflamatorias focales y produciendo así una desmielinización
Entrenamiento de observación de acciones e imaginería motora en la clínica. Viendo un ejercicio también ejercitamos.

El entrenamiento de observación de acciones e imaginería motora es una herramienta respaldada por mucha evidencia científica y se lleva utilizando desde hace varios años
La importancia del ejercicio en enfermedades neuromusculares

En este artículo queremos explicar la importancia que tiene el ejercicio, la motivación y la adherencia al tratamiento en personas que padecen Enfermedades Neuromusculares
Rehabilitación precoz y nuevas tecnologías en la rehabilitación de personas que han sufrido un ictus

El ictus es la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y por eso hoy, queremos ayudar a visibilizarlo y como centro de rehabilitación, hablar, de lo importante que es una rehabilitación precoz y la utilización de nuevas tecnologías en esa rehabilitación.
¿Cómo afectan los medicamentos en la disfagia y los trastornos del habla?

Hoy nos gustaría hablar sobre algunos medicamentos que se utilizan para tratar determinadas secuelas derivadas de un daño cerebral, y cómo estos pueden influir en la funcionalidad de procesos que dependen de la logopedia para su rehabilitación o mejora, como son la comunicación, lenguaje, deglución, habla, voz y articulación, así como aspectos miofuncionales
Afectación cognitiva en la enfermedad de alzheimer y cómo se puede trabajar desde la neuropsicología

Este post sobre la Enfermedad de Alzheimer tiene el propósito de contribuir en el conocimiento e identificación de las áreas cognitivas que resultan alteradas desde etapas tempranas de esta enfermedad.