
La Logopedia dentro de una unidad de rehabilitación neurológica y la importancia del equipo. Un enfoque terapéutico.
La Logopedia dentro de una unidad de rehabilitación neurológica y la importancia del equipo. Un
La Logopedia dentro de una unidad de rehabilitación neurológica y la importancia del equipo. Un
Realidad Virtual en la enfermedad de Parkinson La Enfermedad de Parkinson es “un trastorno neurodegenerativo
Prevención en el cuidado de la voz Aprovechando que el 16 de Abril es el
¿QUE ES LA FIBROSIS QUISTICA? La Fibrosis quística (FQ) es una enfermedad hereditaria, no contagiosa,
El 21 de junio se conmemora el día internacional de la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), también conocida como Enfermedad de Lou Gehrig.
Este post, habla de la afasia y de las diferentes terminologías empleadas para categorizar los diferentes síntomas o alteraciones del lenguaje presentes
En el Día Internacional de Autocuidado, hablamos de los problemas que aparecen en el desempeño ocupacional al realizar las ABVD
Luz Angela Vanegas Neuropsicóloga de la Unidad de Rehabilitación Neurológica nos habla deterioro cognitivo en epilepsia como síntoma secundario de la misma
La migraña es una de las cefaleas más comunes, se caracteriza por episodios de dolor de intensidad severa y de varias horas de duración
¿Qué es la ataxia? Para conmemorar el día internacional de la ataxia, queremos a hablar
En el presente post, se pretende mostrar la importancia de la percepción subjetiva de los pacientes que han sufrido un Daño cerebral adquirido
Entrenamiento bilateral y terapia de espejo en personas adultas con hemiparesia tras haber sufrido un ictus
En un post anterior hablamos de las enfermedades neuromusculares y hoy queremos hablar concretamente de la enfermedad de Dejerine Sottas y su abordaje desde la fisioterapia.
Síndrome de Guillain Barré: Definición: El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es la causa más frecuente
La disfagia es la dificultad para tragar o deglutir alimentos sólidos, semisólidos y líquidos por la afectación de una o más fases de la deglución
En este post nos gustaría hablar de un síndrome poco común como es el Síndrome de cola de caballo y de qué manera la fisioterapia de suelo pélvico puede ayudar a las personas que lo padecen ya que, aunque no sea muy frecuente, tiene un gran impacto en su vida por la pérdida de control sobre funciones básicas como la urinaria o la sexual.
Conmemorado el día mundial de las personas con Encefalitis, desde la Unidad de Rehabilitación Neurológica del IRF La Salle hemos escrito este post sobre cómo puede ayudar la Fisioterapia en personas con Encefalitis
Para conmemorar el día Europeo de la Logopedia hoy, 6 de marzo, hemos elaborado unos posters para poder dar a conocer más esta profesión sanitaria, y así poder saber cuándo es necesario contar con la ayuda de un logopeda.
En este post se pretende exponer los beneficios que puede aportar la logopedia a la enfermedad de Parkinson, ya que es conocido que en el transcurso de esta enfermedad se dan de manera común trastornos del habla, de comunicación y, de lenguaje
En este post vamos a tratar de describir de forma fácil y entendible la forma en la que actúa una técnica que es muy utilizada actualmente en fisioterapia y que llama mucho la atención a profesionales y pacientes: la terapia de espejo.
Desde que el COVID 19 ha llegado, se están buscando diferentes paradigmas de trabajo, que disminuya el contacto entre personas y la Tele-rehabilitación en Terapia Ocupacional es una opción muy factible.
La rehabilitación domiciliaria es una posibilidad altamente extendida en nuestro contexto contamos con sus beneficios y sus prejuicios
La fibromialgia es un trastorno neuro-musculoesquelético crónico que cursa con dolor muscular además de otros síntomas entre los que se incluye la fatiga, el trastorno del sueño, la depresión o la ansiedad
En este post nos gustaría hablar de Fisioterapia Respiratoria en la Esclerosis Lateral Amiotrófica y cómo puede ayudar a las personas que la padecen.
© Instituto de Rehabilitación Funcional La Salle 2021
Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.
Si quieres más información, consulta la Política de cookies de nuestra página web.
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, recoger estadísticas de uso (anonimizadas), o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
COOKIES DE ANÁLISIS Para la mejora continua de nuestra página web. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!