
Reflexiones sobre el día mundial del Corazón desde la rehabilitación cardiaca
La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la OMS y la UNESCO designó
La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la OMS y la UNESCO designó
¿Qué efectos tienen los ácidos omega-3, las vitaminas y los antioxidantes en el desarrollo de
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en los países industrializados, se
FRACCION DE EYECCIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO (FE o FEVI) ¿Doctor, he tenido un infarto muy
Sexualidad en los pacientes infartados La actividad sexual es parte fundamental de una calidad de
Factores de riesgo cardiovasculares (parte 1) La OMS define factores de riesgo como cualquier rasgo,
En este artículo hablamos sobre Factores de riesgo cardiovasculares, entre ellos, la hipertensión, obesidad, ansiedad, etc.
Las personas cardiópatas tienen miedo a salir de su entorno, donde se siente más protegido, y no sabe qué lugares son más convenientes.
Doctor ¿Qué es un SCACEST? Yo sabía que existía angina de pecho y el infarto de miocardio pe, ro en el diagnóstico pone que ha tenido un SCACESTno sé que es
Consejos para unas navidades saludables La Navidad es sinónimo de celebración, reuniones familiares y una
La definición de rehabilitación cardíaca que estableció la Organización Mundial de la Salud en Ginebra en 1964 fue: “el conjunto de actividades necesarias para asegurar a los cardiópatas una condición física, mental y social óptima que les permita ocupar por sus propios medios un lugar tan normal como les sea posible”
La prueba de esfuerzo sirve para evaluar el efecto del ejercicio sobre el corazón
Respondemos a la pregunta de si puedes usar tu cheque servicio para sesiones de rehabilitación
La pandemia de COVID19 ha modificado casi todos los servicios asistenciales sanitarios, y los programas de rehabilitación cardíaca no han sido una excepción.
No son infrecuentes las noticias de muertes en personas que realizan ejercicio físico, en muchos casos jóvenes deportistas o en futbolistas.
La frecuencia cardiaca alcanzada en una prueba de esfuerzo máximo está en función de la edad
“La Sociedad Española de Cardiología, C E R T I F I C A que, EL Instituto de rehabilitación funcional Lasalle (Madrid), cumple los requisitos establecidos por la Sociedad Española de Cardiología para obtener el certificado SEC-Excelente como Unidad Especializada de Rehabilitación y en el manejo del procedimiento “Rehabilitación”, Madrid, a diez de marzo de dos mil veintidós”
¿Qué es el MET? he tenido un infarto. Me han hecho una prueba de esfuerzo
Una de las patologías más típicas dentro de las unidades rehabilitación cardiaca son las cardiopatías isquémicas.
El entrenamiento físico en un Programa de Rehabilitación Cardíaca (PRC) se efectúa en grupo, pero de forma individualizada.
© Instituto de Rehabilitación Funcional La Salle 2021
Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.
Si quieres más información, consulta la Política de cookies de nuestra página web.
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, recoger estadísticas de uso (anonimizadas), o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
COOKIES DE ANÁLISIS Para la mejora continua de nuestra página web. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!