
Día Europeo de Prevención del Riesgo Cardiovascular
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en los países industrializados, se
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en los países industrializados, se
“Todos los martes hacemos con los pacientes de nuestra unidad de rehabilitación cardiaca del IRF
La cefalea es un trastorno del sistema nervioso que se caracteriza por dolor recurrente en
La Logopedia dentro de una unidad de rehabilitación neurológica y la importancia del equipo. Un
Prevención en el cuidado de la voz Aprovechando que el 16 de Abril es el
¿QUE ES LA FIBROSIS QUISTICA? La Fibrosis quística (FQ) es una enfermedad hereditaria, no contagiosa,
En el Día Internacional de Autocuidado, hablamos de los problemas que aparecen en el desempeño ocupacional al realizar las ABVD
La migraña es una de las cefaleas más comunes, se caracteriza por episodios de dolor de intensidad severa y de varias horas de duración
¿Qué es la ataxia? Para conmemorar el día internacional de la ataxia, queremos a hablar
En el trabajo de logopedia en la parálisis cerebral, por tanto, es imprescindible el abordaje postural para lograr los objetivos que se han ido mencionando
Con motivo del día mundial contra el dolor publicamos este artículo que profundiza en el concepto del dolor.
En el presente post, se pretende mostrar la importancia de la percepción subjetiva de los pacientes que han sufrido un Daño cerebral adquirido
27 de octubre, Día Mundial De La Terapia Ocupacional Conociendo la Terapia ocupacional … La
Conmemorado el día mundial de las personas con Encefalitis, desde la Unidad de Rehabilitación Neurológica del IRF La Salle hemos escrito este post sobre cómo puede ayudar la Fisioterapia en personas con Encefalitis
Para conmemorar el día Europeo de la Logopedia hoy, 6 de marzo, hemos elaborado unos posters para poder dar a conocer más esta profesión sanitaria, y así poder saber cuándo es necesario contar con la ayuda de un logopeda.
Disfagia y logopedia. Modificacion de texturas y/o consistencias Debido a la importancia de esta patología,
© Instituto de Rehabilitación Funcional La Salle 2021
Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.
Si quieres más información, consulta la Política de cookies de nuestra página web.
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, recoger estadísticas de uso (anonimizadas), o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
COOKIES DE ANÁLISIS Para la mejora continua de nuestra página web. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!