TERAPIA OCUPACIONAL
Profesión sociosanitaria regulada en la L.O.P.S.
La terapia ocupacional se define como una “profesión sociosanitaria regulada en la L.O.P.S. (Ley de ordenación de las profesiones sanitarias) que a través de la valoración de las capacidades y problemas físicos, cognitivos, sensoriales y sociales del individuo pretende, con un adecuado tratamiento, capacitarle para alcanzar el mayor grado de independencia posible en su vida, contribuyendo a la recuperación de su enfermedad y/o facilitando la adaptación a su discapacidad”.
Los terapeutas ocupacionales poseen una formación extensa que les proporciona las habilidades y los conocimientos necesarios para trabajar con cualquier persona (niños, adultos y mayores) que haya sufrido algún tipo de disfunción ocupacional.
El objetivo principal de la terapia ocupacional es capacitar a la persona para ser independiente en sus Actividades de la vida diaria, es decir, aquellas actividades cotidianas necesarias para vivir de forma autónoma e integrada en su medio ambiente.
La Terapia Ocupacional utiliza la ACTIVIDAD como proceso de intervención, bien para conseguir la mejora de un componente en riesgo para la salud de las personas, o como un fin en sí mismo, para lograr el objetivo inherente a dicha actividad.
“ Utiliza actuaciones, técnicas, procedimientos, métodos y modelos que, mediante el uso con fines terapéuticos de la ocupación y el entorno, promocionan la salud, previenen lesiones o discapacidades, o bien desarrollan, mejoran, mantienen o restauran el mayor nivel de independencia funcional de los sujetos respecto a sus habilidades y a su adaptación al entorno producidos por enfermedad, lesión, daño cognitivo, disfunción psicosocial, enfermedad mental, discapacidad del desarrollo o del aprendizaje, discapacidad física, marginación social u otras condiciones o desórdenes. Todo ello considerando al ser humano desde una visión holística, atendiendo principalmente a las dimensiones biológica, psicológica y social. (Libro blanco de Grado en Terapia Ocupacional)”
La Terapia Ocupacional se ejerce en una gran variedad de ámbitos o recursos, como pueden ser:

- Ámbito sanitario: tanto en atención especializada (agudos, unidades hospitalarias, atención en media estancia, Hospital de Día, Atención ambulatoria y Atención en unidades de desintoxicación) como en atención primaria.
- Ámbito sociosanitario: centros de día, asistencia domiciliaria, unidades de larga estancia y cuidados paliativos.
- Ámbito social: residencias, dispositivos alternativos a la institucionalización (pisos protegidos, casas de transición, servicio de ayuda domicilio (SAD), centros de rehabilitación psicosocial, centros de atención a la drogadicción, centros ocupacionales, centros de rehabilitación laboral, centros de acogida, centros penitenciarios.
- Ámbito educativo: educación especial, integración, equipos de atención temprana, educación reglada.
- Ámbito de asesoramiento: centros de productos de apoyo y ortopedias, equipos de prevención de riesgos laborales, comisiones de urbanismo, tribunales de incapacidad y peritajes.
- Ámbito docente: escuelas universitarias, cursos de formación de formadores, cursos relacionados con su especialidad, investigación.
ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Rehabilitación neurológica
La Rehabilitación tras una Lesión Medular
Estos son los tratamientos que tenemos en el Instituto de Rehabilitación Funcional La Salle para a Rehabilitación tras una Lesión Medular

Atención integral a la infancia y adolescencia
¿Qué papel tiene la terapia ocupacional en la escuela?
Hablamos de la la incorporación de la terapia ocupacional en la escuela y lo que puede aportar

Atención integral a la infancia y adolescencia
¿Qué es la motricidad fina? ¿cómo podemos ayudar a su desarrollo?
La motricidad fina tiene que ver principalmente con las extremidades superiores, especialmente las manos, y son la base de nuestra capacidad para utilizar objetos, herramientas y utensilios.