Mascarillas y comunicación ¿Cómo afecta el uso de las mascarillas a los niños?

Mascarillas y comunicación ¿cómo afecta el uso de las mascarillas a los niños?

Mascarillas y comunicación ¿Cómo afecta el uso de las mascarillas a los niños?

Son múltiples los medios que se hacen eco de las dificultades que se observan actualmente en el desarrollo y entorno comunicativo. Para ponernos en contexto, desde que tenemos la necesidad de hacer uso de las mascarillas a causa de la COVID-19, posiblemente muchas sean las ocasiones en las que ha costado mucho entender lo que el otro trata de comunicarnos. Continuamente, para cerciorarnos que el mensaje es escuchado tomamos diferentes estrategias, repetimos, elevamos la voz o exageramos nuestras habilidades de comunicación no verbales, como son la mirada u otros gestos. Entonces, ¿Qué relación tienen las mascarillas en la comunicación?

La comunicación es el acto por el que compartimos diferente información codificada en un lenguaje común. El medio de comunicación que más utiliza el ser humano es el habla o la expresión oral de este proceso. Para que se dé este tipo de comunicación oral es necesario que haya un emisor y mínimo un receptor. En este sentido es importante señalar que el emisor del mensaje no sólo tiene en cuenta la estructura de las palabras, sino que se acompaña de prosodia (melodía, entonación, volumen…), gestos y acento o forma de articulación de estas que es lo que nosotros, los receptores, percibimos y traducimos en nuestro código. Por tanto, es importante fijarnos en cómo se configuran las diferentes estructuras para integrar el lenguaje.

Resulta conveniente señalar el efecto McGurk4, este es un fenómeno perceptivo que relaciona la interacción que se produce entre la audición y la visión en la percepción del habla, y por tanto el procesamiento del lenguaje. Cuando escuchamos y estamos aprendiendo una lengua realizamos constantemente asociaciones entre lo que vemos y lo que oímos. Este efecto demuestra que la parte auditiva de un sonido está emparejada con el mecanismo visual del sonido, pudiendo dar como resultado la percepción de un tercer sonido interpretado por influencias de los anteriores. Esto significa que lo que vemos influye en lo que oímos.

La integración de estas entradas sensoriales o inputs también se tiene mucho en cuenta cuando aprendemos otra lengua diferente a la materna. Intuitivamente cuando nos exponemos a una lengua que no dominamos, continuamente buscamos un refuerzo articulatorio en el otro interlocutor3 para apoyar ese procesamiento que realizamos del acto comunicativo que se lleva a cabo.

Desarrollo del lenguaje

Durante el desarrollo del lenguaje, los pequeños dentro de su primer año, entre todo el sonido ambiental tienden a sintonizar preferentemente a los sonidos de su lengua de forma progresiva6, desarrollando así una habilidad de discriminación entre sonidos similar a la de los adultos. Para comunicarse los pequeños estudian todo lo que envuelve a estas señales auditivas analizando en conjunto las expresiones de la cara, es por ello que el uso de las mascarillas, limita el input que están recibiendo para desarrollar eficazmente el lenguaje. Que los niños puedan observar los movimientos de los labios durante el habla es una ayuda clave para la adquisición del lenguaje. Se ha demostrado que, por ejemplo, mientras que los niños hasta los 4 meses suelen fijarse más a nivel visual, cuando tienen entre 4 y 8 meses se precisan más en la boca lo que se acompaña con la etapa de balbuceo2

En este sentido, los pequeños tratarán de utilizar otras ayudas, como comentábamos, para comprender y aprender el lenguaje, como los gestos o cambios en tono de voz1. Ya se están realizando estudios que determinan que el uso de pantallas visibles facilita lo que denominamos, lectura labiofacial pero interfieren igualmente en la precisión auditiva5, por lo que resulta conveniente encontrar un equilibrio entre todos estos factores.

Actualidad

En la clínica actualmente nos encontramos un aumento de casos que requieren una atención más exhaustiva para la parte perceptiva/fonológica (Dificultades fonético-fonológicas. Terapia fonético-fonológica) y su posterior influencia en la lectoescritura, además de la parte íntimamente relacionada de la articulación (Dislalias o trastornos de los sonidos del habla (TSH)). Seguramente en un futuro no muy lejano veamos que los estudios certifiquen esta percepción cualitativa que compartimos los terapeutas del lenguaje. Es importante que se aborden estas dificultades lo más tempranamente posible para que no influyan de forma negativa en el desarrollo general del niño.

A continuación, se especifican ciertas recomendaciones a tener en cuenta para mantener una comunicación más efectiva y fluida:

Consejos para comunicarnos mejor con el uso de las mascarillas

  • Llamar la atención del interlocutor antes de iniciar el habla.
  • Mantenernos a la vista y asegurarnos que nada bloquee el campo de visión.
  • Hablar más despacio, pero con más inflexiones prosódicas, sin exagerar los mensajes.
  • Utilizar al máximo la información no verbal que transmitimos, como el lenguaje corporal para enfatizar en aspecto clave del discurso.
  • Preguntar frecuentemente si se entendió el mensaje o reconducir fluidamente la conversación cuando resulte necesario
  • Reducir los ruidos de fondo u otros sonidos al máximo posible.

Por todo lo anterior resulta importante analizar la influencia que tiene actualmente el uso de las mascarillas en nuestra comunicación y cómo podemos subsanar las dificultades que genera. En pequeños debemos considerar la importancia de valorar y actuar tempranamente en las dificultades que puedan derivarse además de realizar todas las adaptaciones contextuales posibles para esta situación.

Marisol Muñoz Salgado

Logopeda Nº Colegiada 28/0970.

Bibliografía:

  1. Igualada, A., Bosch, L. y Prieto, P. (2015). Language development at 18 months is related tomultimodal communicative strategies at 12 months. Infant Behavior and Development, 39, 42–52.
  2. Lewkowicz, D.J., Hansen-Tift, A.M. (2012). Infants deploy selective attention to the mouth of a talking face when learning speech.  Proceedings of the National Academy of Sciences, 109(5):1431-6. doi: 10.1073/pnas.1114783109
  3. Ortega-Llebaria, M., Faulkner, A., y Hazan, V. (2001). Auditory-Visual L2 Speech Perception: Effects of Visual Cues and Acoustic-Phonetic Context for Spanish Learners of English. Speech, Hearing and Language: Work in Progress13, 3951.
  4. Rosenblum, L., Schmuckler, M.y Johnson, J. (1997). The McGurk effect in infants. Perception & Psychophysics, 59 (3), 347-357.
  5. Rudge, A.M., Sonneveldt, V., y Moog Brooks B. (2020). The Effect of Face Coverings and Remote Microphone Technologies on Speech Perception in the Classroom. The Moog Center for Deaf Education.
  6. Ygual-Fernández A., Cervera- Mérida J.F. (2013). Relación entre la percepción y la articulación en procesos fonológicos sustitutorios de niños con trastornos del lenguaje. Rev Neurol, 56 (1), 131-140.

Si necesitas ayuda o ampliar información contacta

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento
COMUNIDAD DEL CENTRO SUPERIOR
Dirección del responsable
CALLE DE LA SALLE, 10, CP 28023, MADRID (Madrid)
Finalidad
Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios.
Publicidad
Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Legitimación
Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Destinatarios
Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
Derechos
Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web.
Información adicional
Más información en el apartado “POLÍTICA DE PRIVACIDAD” de nuestra página web.
Datos de contacto DPD