Abordaje desde logopedia de los poblemas de alimentación infantil, Deglución atípica y Disfagia

Destacada Abordaje desde logopedia de los poblemas de alimentación infantil, Deglución atípica y Disfagia

Abordaje desde logopedia de los poblemas de alimentación infantil, Deglución atípica y Disfagia

En el Día mundial de la Alimentación queremos compartir este post en el que hablamos sobre los problemas de la alimentación infantil, entre otros, deglución atípica y su abordaje desde logopedia.

La alimentación, tal y como se ha definido en post anteriores, tiene como objetivo proporcionar energía para el correcto funcionamiento del organismo. El rol del logopeda en este proceso se encarga principalmente de establecer un equilibrio en cuanto a las funciones fisiológicas y las estructuras anatómicas implicadas. De esta forma, hablar de alimentación y el trabajo que realiza la logopedia, supone hablar, principalmente de dos patologías concretas relacionadas con la deglución: la disfagia y la deglución atípica.

Signos de alarma en problemas de alimentación infantil

La deglución es una actividad neuromuscular por la cual se transforma y se transporta el alimento desde la boca al estómago. En este proceso intervienen 30 músculos y 6 pares craneales, ayudados por estructuras óseas y cartilaginosas. La deglución tradicionalmente se divide en cinco fases: anticipatoria, preparatoria-oral, oral, faríngea y esofágica.

– Fase anticipatoria: esta fase comienza cuando vemos y olemos la comida y cuando la estamos llevando a la boca, activando así automatismos motores.

– Fase preparatoria oral: forma parte de la deglución consciente ya que es en este momento en el que se transforma el alimento en bolo por medio de diferentes procesos como la masticación. Se inicia con el posicionamiento del alimento en la boca con la posterior masticación de este, siendo una fase consciente de la deglución en la que el alimento se transforma en bolo alimenticio.

– Fase oral: es también consciente y consiste en propulsar el bolo ya formado hacia la parte posterior de la lengua para desencadenar el reflejo de deglución.

– Fase faríngea: es aquella en la que se inicia el reflejo de deglución y el proceso empieza a ser automático.

– Fase esofágica: el bolo ha atravesado la faringe y desciende hacia el esfínter esofágico superior que, al abrirse, permite con movimientos peristálticos que descienda hasta el estómago.

La deglución atípica es una forma diferente o atípica de deglutir que se podría definir como la presión anterior o lateral que la lengua ejerce contra las arcadas dentarias en el proceso deglutorio. Puede ser la consecuencia o la causa de alteraciones anatómicas, por eso algunos autores lo definen como deglución adaptada, pero también puede ser debido a la realización de malos hábitos como por ejemplo el uso prolongado del chupete o biberón, la succión digital o labial o morderse las uñas entre otras. Algunas de las alteraciones anatómicas que pueden generar deglución atípica son: la respiración oral, el frenillo lingual corto, hipertrofia adenoidea o amigdalar, o algún trastorno en el movimiento maxilar.

En muchas ocasiones la musculatura perioral, compensa la mala posición lingual durante el proceso deglutorio en cualquiera de sus fases. Por ejemplo, puede darse durante la masticación, pero también a la hora de realizar colocación del bolo o bien en el propio disparo deglutorio. Este desequilibrio se produce porque para poder ejercer una fuerza suficiente con los músculos implicados, se necesita que exista igualdad de presiones en la zona intra y extraoral. Estas presiones se igualan gracias a la adecuada colocación de la lengua. Sin embargo, si esta falla, el resto de los músculos hacen su trabajo compensando la falta de funcionalidad. Es así como acaban apareciendo movimientos compensatorios como tensión en la barbilla, descenso de comisuras o temblor en labios y/o mandíbula.

La deglución atípica conlleva tonicidad descompensada en los músculos orofaciales, puede haber incompetencia en el sellado labial estando en reposo, un labio inferior ligeramente evertido, respiración oral, movimientos extraños durante la masticación por dificultades en la movilización lateral de la lengua y maloclusiones dentarias como mordida abierta anterior o lateral.

En este caso, el profesional de la logopedia interviene generando una conciencia propioceptiva sobre el adecuado posicionamiento lingual en estado de reposo para posteriormente reeducar, gracias a técnicas relacionadas con la terapia miofuncional el patrón motor de la deglución. Además, en muchas ocasiones, el profesional de la logopedia trabaja en coordinación con profesionales de otras áreas como por ejemplo el ortodoncista, para reestablecer la adecuada colocación dentaria, y con el psicólogo, para eliminar malos hábitos.

La disfagia orofaríngea hace referencia a una dificultad en alguna de las fases de la deglución debido a diversos motivos de origen neurológico o estructural.

La función del logopeda en este caso es garantizar la seguridad de la persona impidiendo que el alimento llegue a vía respiratoria y permitiendo que se cumplan sus necesidades en cuanto a nutrición e hidratación. El profesional de la logopedia evaluará las habilidades de la persona con disfagia y transformará el alimento o bebida que vaya a ingerir para que tenga una consistencia y un volumen determinado que permita que lo pueda manejar. Además, una parte importante del tratamiento puede consistir en ir creando rutinas de entrenamiento para mejorar el tono muscular y su funcionalidad, dando la posibilidad de cambiar estas consignas de volumen y viscosidad en función de la evolución.

En el caso de los niños el tratamiento va centrado en el conocimiento del crecimiento maxilofacial y de las habilidades evolutivas con respecto a la edad que tenga como por ejemplo la integración de determinados reflejos. Debido a esto si aún se encuentra en periodo de lactancia, es probable que se tengan que trabajar reflejos como el de búsqueda o de succión e incorporarlos en determinadas posturas que no perjudiquen ni al bebé ni a la madre (en caso de dar pecho).

Algunos de los signos que hay que interpretar ante la sospecha de disfagia infantil son, el excesivo babeo, incompetencia en el sellado labial, tos durante las comidas, picos de fiebre sin causas aparentes, escape del alimento por las comisuras labiales, degluciones frecuentes ante un volumen pequeño de alimento, episodios frecuentes de dificultad respiratoria, escape del alimento por la nariz, tiempos de ingesta muy amplios.

Irene Rico Ezequiel

Logopeda nº Col. 28/147

Unidad de Atención a la infancia y la adolescencia

IRF La Salle

Bibliografía:

Cervera J, Ygual A. Guía para la evaluación de la deglución atípica. Cuadernos de Audición y Lenguaje. Nº3, Sección A, Páginas 57:65, Febrero 2002

García Sánchez FA, Radrigán Fuentealba J. Posibilidades educativas y terapéuticas de la alimentación en el niño pequeño con deficiencias. Revista de Educación Especial. Volumen 23, pp. 89-99. 1997.

Acosta Uribe G, Rojas García R, Gutiérrez Rojo JF, Rivas Gutiérrez R. Tratamiento de mordida abierta dental con deglución atípica. Oral año 11. Número 33. 2010. Pp 577-579.

Pastor Vera, T. Relación entre respiración oral y deglución atípica: estudio piloto de niños que presentan la característica de lengua baja. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, Volume 25, Issue 4, 2005, Pages 224

Sanchís Borrás S, Rossel Clarí V. Guía para la reeducación de la deglución atípica y trastornos asociados.

González D. Fisiología de la deglución: Trastorno deglutorio y de base sensorial. Grupo de evaluación y seguimiento de trastornos de la deglución y de la conducta alimentaria del niño pequeño. Hospital Garrahan.

Aguilar Rebolledo F. Alimentación y deglución. Aspectos relacionados con el desarrollo normal. Plast & Rest Neurol 2005;4 (1-2): 49-57

American Speech-Language, and Hearing Association, ASHA. ASHA Clinical Topics: Pediatric Dysphagia disponible en http://www.asha.org/Practice-Portal/Clinical-Topics/Pediatric-Dysphagia/

González Pérez Y, Santos Prieto D, Lidia Véliz OC. Patrón normal de maduración de la deglución. Medicentro Electrónica. Ene.-Mar. 2019 vol.23 no.1 Santa Clara.

Sampallo-Pedroza M, Cardona-López LF, Ramírez-Gómez KE. Description of oral-motor development from birth to six years of age. Revista de la Facultad de Medicina.Oct./Dec. 2014. Vol.62 no.4 Bogotá

Murciego P. Tratamiento logopédico de las funciones orofaciales en el daño cerebral infantil. 2018.

García Burriel JI. Disfagia en la infancia. Anales de pediatría. 2016. Número 14.

 

Si necesitas ayuda o ampliar información contacta

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento
COMUNIDAD DEL CENTRO SUPERIOR
Dirección del responsable
CALLE DE LA SALLE, 10, CP 28023, MADRID (Madrid)
Finalidad
Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios.
Publicidad
Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Legitimación
Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Destinatarios
Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
Derechos
Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web.
Información adicional
Más información en el apartado “POLÍTICA DE PRIVACIDAD” de nuestra página web.
Datos de contacto DPD