¿Sensibilización central en el dolor musculoesquelético crónico?

¿Sensibilización central en el dolor musculoesquelético crónico?

¿Sensibilización central en el dolor musculoesquelético crónico?

Para saber que procesos pueden estar inmersos cuando presentamos dolor musculoesquelético crónico (DMC), lo primero que debemos hacer es definir dicho concepto. Se define dolor musculoesquelético crónico como aquel dolor de tipo difuso, localizado o generalizado, profundo y que lleva consigo sensación de fatiga y presión, que tiene una duración mayor de 3 meses y que supone un impacto directo en la calidad de vida de los pacientes1,2. Según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor, el DMC puede ser de tipo primario si el paciente presenta dolor en una o más regiones anatómicas y sin un origen estructural definido3 o secundario que es aquel que presentan características nociceptivas claras4.

Pero ¿qué hay detrás de un dolor musculoesquelético crónico?

  • Hasta el momento, la mayoría de las investigaciones actuales apuntan a la posibilidad de que esté presente una sensibilización central como mecanismo neurofisiológico subyacente.

¿Y qué es la sensibilización central?

  • Es el estado patofisiológico caracterizado por hipersensibilidad generalizada debido a la respuesta mantenida y exagerada de las neuronas que actúan a nivel central. Además, en líneas generales el proceso de SC conlleva una alteración del procesamiento sensorial de la experiencia de dolor y por otro lado una sobre activación de las vías ascendentes del dolor, debido a la reducción mantenida del umbral y por consecuencia un aumento de sensibilidad, y una inhibición de los mecanismos antinociceptivos descencentes.

¿Y cómo se puede manifestar en los pacientes?

A nivel clínico, se ha tenido y se tiene como objetivo determinar las características clínicas de un paciente con SC. Los científicos coinciden en que no existe un gold estándar que determine la existencia de manera definitiva de este proceso, en cambio, se propone una evaluación de variables cuantitativas sensoriales como la magnitud de la sumación temporal de estímulos (ST), la modulación condicionada, los umbrales de dolor a la presión, umbrales térmicos y la expansión del dolor. Se ha observado que dichas variables probablemente se encuentren alteradas debido a la neurofisiología que conlleva este proceso. Por otro lado, es de especial relevancia la evaluación de variables psicosociales en pacientes con SC ya que se ha observado que estos pueden contribuir al mantenimiento y la recurrencia del dolor.

Por lo tanto, la evidencia científica determina que los pacientes con una sensibilización central pueden presentar hiperalgesia 1ª, hiperalgesia 2ª o distal a la zona original de dolor, alodinia que es definida como la presencia de dolor ante un estímulo NO doloroso además de una alteración de la sensibilidad, una inhibición de los mecanismos de analgesia que están presentes en nuestro organismo y la presencia de factores psicológicos.  

Mónica Grande Alonso

Fisioterapeuta nº col: 10375

 Coordinadora de la Unidad de Trastornos Musculoesqueléticos

BIBLIOGRAFÍA

  1. Graven-Nielsen, T. (2006). Fundamentals of muscle pain, referred pain, and deep tissue hyperalgesia. Scandinavian Journal of Rheumatology, 35(SUPPL. 122), 1–43. https://doi.org/10.1080/03009740600865980
  2. Walsh, N. E., Brooks, P., Hazes, J. M., Walsh, R. M., Dreinhöfer, K., Woolf, A. D., Åkesson, K., &Lidgren, L. (2008). Standards of Care for Acute and Chronic Musculoskeletal Pain: The Bone and Joint Decade (2000-2010). Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 89(9), 1830–1845. https://doi.org/10.1016/j.apmr.2008.04.009
  3. Treede, R., Winfried, R., Barke, A., Aziz, Q., Bennett, M. I., Benoliel, R., Cohen, M., Evers, S., Finnerup, N. B., First, M.B., Giamberardino, MA., Kaasa, S., Korwisi, B., Kosek, E., Lavand`homme, P., Nicholas, M., Perrot, S., Scholz, J., Schug, S., Smith, B.H., Svensson, P., Vlaeyen, J.W.S., & Wang, S.-J. (2019). Chronic pain as a symptom or a disease: The IASP Classification of Chronic Pain for the International Classification of Diseases (ICD-11). Pain, 160(1), 19–27. https://doi.org/10.1097/j.pain.0000000000001384
  4. Nugraha, B., Gutenbrunner, C., Barke, A., Karst, M., Schiller, J., Schäfer, P., Falter, S., Korwisi, B., Rief, W., & Treede, R. D. (2019). The IASP classification of chronic pain for ICD-11: Functioning properties of chronic pain. Pain, 160(1), 88–94. https://doi.org/10.1097/j.pain.0000000000001433
  5. Cimmino, M. A., Ferrone, C., & Cutolo, M. (2011). Epidemiology of chronic musculoskeletal pain. Best Practice and Research: Clinical Rheumatology, 25(2), 173–183. https://doi.org/10.1016/j.berh.2010.01.012
  6. Graven-Nielsen, T., & Arendt-Nielsen, L. (2010). Assessment of mechanisms in localized and widespread musculoskeletal pain. Nature Reviews Rheumatology, 6(10), 599–606. https://doi.org/10.1038/nrrheum.2010.107
  7. Woolf, C., & Latremoliere, A. (2009). Central Sensitization: A Generator of Pain Hypersensitivity by Central Neural Plasticity. J Pain., 10(9), 895–926. https://doi.org/10.1016/j.jpain.2009.06.012.Central
  8. Ji, R. R., Kohno, T., Moore, K. A., & Woolf, C. J. (2003). Central sensitization and LTP: Do pain and memory share similar mechanisms? Trends in Neurosciences, 26(12), 696–705. https://doi.org/10.1016/j.tins.2003.09.017
  9. Meeus, M., Nijs, J., Van de Wauwer, N., Toeback, L., & Truijen, S. (2008). Diffuse noxious inhibitory control is delayed in chronic fatigue syndrome: An experimental study. Pain, 139(2), 439–448. https://doi.org/10.1016/j.pain.2008.05.018
  10. Arendt-Nielsen, L., Morlion, B., Perrot, S., Dahan, A., Dickenson, A., Kress, H. G., Wells, C., Bouhassira, D & Drewes, M. (2018). Assessment and manifestation of central sensitisation across different chronic pain conditions. European Journal of Pain (United Kingdom), 22(2), 216–241. https://doi.org/10.1002/ejp.1140
  11. Lumley, M. A., Cohen, J. L., Borszcz, G. S., Cano, A., Radcliffe, M., A.,Porter, L.S., Schubiner, H., & Keefe, F. J. (2011). Pain and Emotion: A Biopsychosocial Review of Recent Research. J Clin Psychol, 67(9), 942–968. https://doi.org/10.1002/jclp.20816.Pain

Si necesitas ayuda o ampliar información contacta

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento
COMUNIDAD DEL CENTRO SUPERIOR
Dirección del responsable
CALLE DE LA SALLE, 10, CP 28023, MADRID (Madrid)
Finalidad
Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios.
Publicidad
Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Legitimación
Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Destinatarios
Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
Derechos
Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web.
Información adicional
Más información en el apartado “POLÍTICA DE PRIVACIDAD” de nuestra página web.
Datos de contacto DPD